Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Ministro Ñáñez: Neoliberalismo socava la comunicación política

Caracas, 20 de marzo de 2024

La comunicación política está en crisis por los cambios tecnológicos y el neoliberalismo que niega al Estado la legitimidad con los pueblos, así lo afirmó el vicepresidente sectorial de Comunicación, Cultura y Turismo, Freddy Ñáñez, durante su participación en el tercer Coloquio Internacional Patria que se realiza en el recinto ferial Pabexpo, en La Habana, Cuba. Allí advirtió que “estamos en un momento de disyuntiva donde hace mucha falta la reflexión y la renovación de todas nuestras teorías críticas sobre la comunicación, la sociedad, la política, y la cultura”.

En la ponencia denominada ¿Es posible una comunicación política en la era de las redes sociales? Señaló que la respuesta se explica a partir de “la experiencia de comunicar y las labores de construir una comunicación política”. En este sentido, resaltó que con las redes sociales se refleja una nueva era de la comunicación. 

Es por ello que toca redefinir los conceptos que son fundamentalmente lo que “podemos hacer, cuando nos encontramos con una situación que exige una inventiva, una reflexión, el máximo sentido crítico”. El viceministro se preguntó: “¿a qué se llama la comunicación política?, Es una subasignatura donde se analiza la relación intrínseca en la política donde está presente el poder, el gobierno, la gobernanza, y la comunicación con parte de su representación. Allí están: el gobierno, el gobernado y una mediación entre gobierno y gobernado.

Sin embargo, en las democracias liberales de comunicación política los mediadores son lo que se denominaba prensa. Pero el neoliberalismo crea un problema: “nos estamos dando cuenta de que ha disuelto por completo el estado de opinión pública. Asistimos al derrumbe de una comunicación política, por la vía de la transformación de las condiciones, que hoy posibilitan afirmar aceptar que estamos en una era diferente, en una era digital”.

“Allí el neoliberalismo aparece como un único poder que socava la institucionalidad y opinión pública. En lugar de tener una mejor opinión pública, más plural, más participativa, crítica, autocrítica, dinámica y generadora, de mejores condiciones políticas para la sociedad, asistimos a un derrumbe de la opinión pública” expresó el viceministro. 

Explicó que el Neoliberalismo socava el concepto de política, “al socavar el concepto de Estado, lo hace en función de crear un nuevo orden, donde el mercado es el único que tiene posibilidades de ser veraz, el mercado convierte todo en mercancía, la mercancía es consumible y lo que se consume genera un impacto, real y concreto”.

Es por ello que resulta un reto aplicar el concepto de comunicación política concebida en el siglo XX y en el caso venezolano se suma el desafío de la comunicación desde las medidas coercitivas unilaterales, si de facto el Neoliberalismo le resta legitimidad al Estado. Por ende, la comunicación política enfrenta una crisis por el cambio tecnológico, “pero no solo lo podemos ver como un cambio tecnológico, es sobre todo un cambio civilizatorio”.

Previous Jefe de Estado presenta el Plan de la Patria de las 7T

Síguenos en nuestras redes

Contacto de la Embajada

5ta Ave. No. 1601, esquina a 16, Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:
Público: 9:00am – 12:00m y 1:00pm – 4:00pm, de lunes a viernes
Teléfono: (+53) 7204 2631 / 7204 2612

Contacto del Consulado General

Calle 20 No. 512 e/ 5ta Ave. y 7ma Ave., Miramar, Playa, La Habana, Cuba.

Horario de Atención:

Vía telefónica: 1:00pm – 3:00pm de lunes a viernes

Atención al Público: 8:30am – 4:00pm de lunes a viernes

Entrega de Documentos: 8:30am – 11:30am martes, miércoles y jueves

Teléfono: (+53) 7207 9797 ext. 120, 223 y 115

Consulado General de Venezuela en Cuba © 2023. Todos los derechos reservados.